Guardería Colorín Colorado

Guardería Colorín Colorado

martes, 6 de agosto de 2013

Las palabrotas

¡¡Hola a todos!! ¿Cómo están?
Nosotros hoy vamos a tratar un tema que a veces nos cuesta abordarlo en casa, Las palabrotas.Esperamos que les sirva un poco de ayuda.

"¡Eso no se dice!"

En muchas ocasiones escuchamos alguna palabra malsonante a nuestros hijos y decimos:" Te voy a lavar la boca con jabón, pero no porque la tengas sucia..."
Al principio niñas y niños empiezan a pronunciar con fuerza "caca", "culo", "pedo", "pis" y después se ríen, pero más tarde pasamos a insultos un poco más fuertes que escuchan de compañeros de colegio, en el parque o en los programas de televisión y que después repiten por imitación.

En estos primeros años, decir palabrotas se convierte en algo cotidiano en la evolución de niños y niñas , pues le resulta divertido y saben que pronunciandolas serán el centro de atención.Para los pequeños resulta atractivo y, en cierta manera, un poco morboso, el hecho de decir las palabras feas, sucias o prohibidas, que algunas veces dicen los mayores.Cuando empiezan a darse cuenta y se inician en el control de la emoción, suelen pronunciarlas en voz baja para exclamar a continuación: "¡Eso no se dice!, ¿a que no, mamá....?

¿Cómo afrontar esta situación?¿Y si se "escapa" alguna en casa?

Cuando escuchamos a niños y niñas palabras malsonantes reaccionamos de diferentes formas: riendonos, regañando con exageración  o no dando ninguna importancia al tema, tanto positiva como negativamente, consiguiremos que las palabrotas se incorporen al vocabulario de nuestros hijos o alumnos; por tanto, consideraremos esta conducta como cualquier otra y le daremos la importancia adecuada, sin exagerar ni dramatizar.
Es normal que de vez en cuando se les escape alguna palabra "fea" en momentos de excitación, pero si en su vocabulario aparecen de continuo, será conveniente preguntar en el colegio y en otros ambientes para averiguar si esto sucede solamente en casa o también fuera.
Es importante explicarles que a veces los mayores dicen algunas palabrotas y que lo hacen porque saben que en ese momento y en ese lugar pueden decirlas, pero que los niños no.

Algunas "recetillas"


  • Es muy importante enseñar a nuestros pequeños un lenguaje apropiado para cada momento.
  • Desarrollar un vocabulario rico y variado sin palabras que suenen mal les ayudará a expresarse con fluidez y a sustituir la palabrota por otro vocablo en el último momento.
  • Las normas sociales y las fórmulas de cortesía ayudarán a entender el valor del respeto en cada lugar y momento.
  • Es importante evitar que las palabras malsonantes se conviertan en un hábito (primero las dirá porque le hacen gracia; después, para manifestar que algo le desagrada y por último, las pronunciará como rutina.)
Esperamos que les haya servido un poquitito, un abrazo enorme 
hasta el viernes con alguna otra sorpresita...
¡Muaa!


No hay comentarios:

Publicar un comentario