Guardería Colorín Colorado

Guardería Colorín Colorado

martes, 13 de agosto de 2013

La responsabilidad en la etapa infantil



¡¡¡Hola a todos!! ¿Cómo están?
Como cada martes abordaremos temas que nos preocupan o son de nuestro interés.
Es un pequeño resumen de lo que se entiende como La responsabilidad en la etapa infantil , un valor que es importante que lo tengamos en cuenta.
Esperamos que les sirva un poco y esperamos sus ideas, cuestiones...

¿Qué entendemos por "responsabilidad" o por " ser responsables" en la edad infantil?

La responsabilidad es la capacidad de responder con acciones adecuadas a las situaciones que se nos presentan en la vida.Cuando nosotros educamos, intentamos que nuestros alumnos o nuestros hijos, comiencen a comprender la necesidad de un equilibrio entre derechos y deberes, entre libertad y responsabilidad.Dar a niñas y a niños ciertas responsabilidades (repartir material, regar las plantas, cuidar a la mascota...) es ayudarlos  a entender que existen acciones y consecuencias que dependen de ellos; deben realizar estos "encargos" con seriedad y hacerlos lo mejor posible.Cuando una persona es responsable, tiene que responder sobre algo ante alguien: ha asumido un compromiso con ese alguien.En estas edades, niñas y niños ya pueden conocer qué significa la palabra compromiso.

Es bueno:


  • Asignar responsabilidades adecuadas a cada edad
  • Premiar de palabra las responsabilidades cumplidas.
  • Premiar, de vez en cuando, con una recompensa material.
  • Pedir normalmente responsabilidades de las tareas encomendadas.
  • Dar cuenta a los hijos de las responsabilidades que nos hayan encomendado
  • Ser responsables.
Es malo:

  • Asignar más responsabilidades de las que corresponden por la edad.
  • No felicitar por las responsabilidades cumplidas.
  • Pagar el cumplimiento de las responsabilidades con un "sueldo".
  • No pedir nunca responsabilidades de las tareas encomendadas.
  • No sentirnos responsables ante nuestros hijos de lo que nos hayan encomendado.
  • No ser responsables.
¿Qué objetivos podemos proponernos para trabajar con el valor de la "responsabilidad"?

  • Conocer qué es "ser responsable"
  • Descubrir que podemos actuar " con responsabilidad"
  • Conocer las consecuencias que determinadas acciones nuestras (responsables o irresponsables) tienen sobre los demás.
  • Reconocer que el buen funcionamiento del trabajo en equipo depende de que cada uno asuma su responsabilidad.
  • Entender que nuestras responsabilidades sirven de ayuda y constituyen una forma de ser solidarios con los demás.


Hasta aquí por hoy, ya saben que el viernes será una entrada de algo de ocio.Y el próximo martes continuamos con temas de este tipo.
Esperando que les haya gustado y servido.
Besotes enormes ;)




No hay comentarios:

Publicar un comentario