¡¡Hola amigos!! ¿Cómo están? Esperamos que genial.Nosotros estamos super contentos.Además de ser Martes, hoy es el último día del año 2013.
Hoy es momento de hacer un balance de nuestro 2013 y de ponernos nuevas metas para el 2014.
Nosotros hoy les traemos una pequeña reflexión que nos ha parecido muy bonita, esperamos que les guste tanto como a nosotros.
Y dice así:
Hace ya un tiempo, un hombre castigó su pequeña niña de 3 años por desperdiciar un rollo de papel de envoltura dorado.
El dinero era escaso en esos días, por lo que explotó en furia, cuando vio a la niña tratando de envolver una caja para ponerla debajo del árbol de navidad.
Mas sin embargo,la niña le llevó el regalo a su padre la siguiente mañana y dijo: ‘”Esto es para ti, Papito’”.
Él se sintió avergonzado de su reacción de furia, pero éste volvió a explotar cuando vio que la caja estaba vacía.
Le volvió a gritar diciendo:
-”Qué no sabes que cuando das un regalo a alguien, se supone que debe haber algo adentro?”
La pequeñita volteó hacia arriba con lágrimas en los ojos y dijo:
- ”Oh papito, no está vacía, yo soplé besos adentro de la caja, Todos para ti, papi.”
El padre se sintió morir puso sus brazos alrededor de su niña y le suplicó que lo perdonara.
Se ha dicho que el hombre guardó esa caja dorada cerca de su cama por años y siempre que se sentía derrumbado, él tomaba de la caja un beso imaginario y recordaba el amor que su niña había puesto ahí.
En una forma muy sensible, cada uno de nosotros humanos hemos recibido un recipiente dorado, Lleno de amor incondicional y besos de nuestros hijos, Amigos, familia...
Nadie podría tener una propiedad o posesión más hermosa que esta.
¿Les ha gustado? Esperamos que sí.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡Feliz 2014!!!!!!!!! Que sea un super año para todos.
Muchos besotes y nos vemos el próximo año con más novedades en el blog.
Somos un centro educativo situado en la ciudad de Santander destinado a niños entre 0 y 3 años.Hasta 8 años en períodos vacacionales. Nuestra misión es Desarrollar las habilidades de los niños y niñas y hábitos de convivencia.Donde no faltará la creatividad, la imaginación , la libertad de desarrollarse de forma natural y espontánea.
Guardería Colorín Colorado

martes, 31 de diciembre de 2013
martes, 24 de diciembre de 2013
¡Feliz Navidad! Y...CUPCAKES
¡¡Hola amigos!! ¿Cómo están? Nosotros super contentos porque llega la tan esperada¡¡¡ Navidad!!!
Hoy les traemos unos ricos cupcakes, que creemos que les van a gustar.Son muy fáciles y tampoco se tarda mucho tiempo en hacerlos.Puede ser algo divertido y rico para compartir con los más pequeños.
Ingredientes
Para el bizcocho, tenemos dos opciones:
1ª opción: Hacerla nosotros:
2ªopción: Comprar ya todos los ingredientes que vienen en caja de cupcakes, muffins,magdalenas...( a su elección):
Al contenido de la caja habría que añadirle:
Ingredientes "extra": Si quieren le pueden añadir, trocitos de chocolate, de galletas, a su elección.Además pueden hacerlos de chocolate o sencillos.
Para la Buttercream:
Hoy les traemos unos ricos cupcakes, que creemos que les van a gustar.Son muy fáciles y tampoco se tarda mucho tiempo en hacerlos.Puede ser algo divertido y rico para compartir con los más pequeños.
Ingredientes
Para el bizcocho, tenemos dos opciones:
1ª opción: Hacerla nosotros:
- 115 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 220 g de azúcar blanco
- 3 huevos M
- 200 g de harina
- 1 cucharadita y media de levadura Royal
- 120 ml de leche semidesnatada
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
2ªopción: Comprar ya todos los ingredientes que vienen en caja de cupcakes, muffins,magdalenas...( a su elección):
Al contenido de la caja habría que añadirle:
- 125g de mantequilla
- 3 huevos
Ingredientes "extra": Si quieren le pueden añadir, trocitos de chocolate, de galletas, a su elección.Además pueden hacerlos de chocolate o sencillos.
Para la Buttercream:
- 250 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 250 g azúcar glas
- 125 g de chocolate blanco (o chocolate negro)
Para el relleno:
Si quieren le pueden poner:
- Sirope de chocolate
- Dulce de leche
Preparación:
Como pueden observar hemos hecho algunos de chocolate y otros con pepitas de chocolate...
Aquí la explicación:
Precalentamos el horno a 180º (160º si es con ventilador).
Preparamos la bandeja para cupcakes con 12 cápsulas de papel . Tamizamos la harina con la levadura química en un bol y reservamos. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare. Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. Agregamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que se incorpore. A continuación, añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla, y volvemos a batir. Agregamos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea. Incorporamos los trozos de oreo o pepitas de chocolate, removiendo con una espátula. Repartimos la mezcla en las cápsulas, sin llenarlas más de 2/3. Horneamos 22-25 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Dejamos enfriar los cupcakes en el molde 5 minutos y después pasamos a una rejilla, hasta que se enfríen por completo.
Decoración:
Para preparar la crema, derretimos el chocolate blanco al baño maría y lo dejamos templar unos minutos. Mientras tanto, tamizamos el azúcar glas y lo colocamos en el bol de nuestra batidora junto con la mantequilla. Cubriendo el bol, batimos a velocidad baja un minuto. Después subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 minutos a velocidad media-alta. El buttercream se volverá casi blanco y su textura pasará a ser muy cremosa. Sin dejar de batir a máxima velocidad, incorporamos el chocolate blanco o chocolate negro (que ya estará templado).
Decoramos los cupcakes con ayuda de la manga pastelera.Culminamos el adorno con una galleta oreo.
Los pueden decorar como más les guste, con lo que se les ocurra y más les guste a los más peques ;)
Esperamos que les haya gustado tanto como a nosotros.Si los hacen queremos una foto en nuestra página de facebook ;)
Ahora nos toca desearles una... ¡¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!! Que sean muy muy felices, disfruten de la noche..
Muchos besotes y abrazotes.
martes, 17 de diciembre de 2013
Dermatitis atópica: Consejos para prevenirla.
¡¡Hola a todos!! ¿Cómo están? Esperamos que genial.Como cada martes les traemos un tema de interés.Como dijimos la semana pasada durante unos días iremos colgando entradas sobre enfermedades comunes en los más pequeños.Esperando como siempre que les sirva de ayuda.
La dermatitis atópica evoluciona por brotes: el niño tiene periodos de tranquilidad sin molestias y periodos de eccema y picores, que aparecen de repente muchas veces sin que sepamos por qué. Sin embargo, algunos factores pueden actuar como desencadenantes de esos brotes y reconocerlos permite tomar medidas para evitarlos.
Alergia
Los catarros alérgicos, el asma y las alergias a los alimentos pueden empeorar o desencadenar episodios de dermatitis atópica en los niños .Retirar de su dieta los alimentos que le provocan alergia.
Contaminación y otros factores ambientales
La contaminación del aire, los episodios de calima o polvo de desierto y las temperaturas extremas también pueden causar dermatitis atópica. Por ello, es importante evitar salidas innecesarias a la calle cuando los niveles de polución son altos, y que vistas a tus hijos de acuerdo a la temperatura de la calle.
Condiciones del dormitorio
Mantén una temperatura de 18 a 22° C y una humedad de entre 40 y 60% en la habitación de tu hijo. Aleja la cama del radiador y evita los peluches, cortinas y alfombras, ya que favorecen la presencia de ácaros.
Productos de higiene
Evita las colonias y los detergentes alcalinos, mejor utiliza productos de higiene neutros y no te olvides nunca de aplicar crema hidratante sobre la piel de tu bebé. Las duchas, mejor cortas y con agua templada, y seca su piel sin friccionar.
En la piscina
Evita las piscinas de agua clorada y usa crema solar de más de 50. En el césped, mejor tumbarse sobre una toalla, y no te olvides de la hidratación: es bueno tomar líquidos abundantes.
Deporte y salidas al campo
Si tu hijo suda mucho, es alérgico al polen o a los animales, no está de más tomar estas medidas de prevención:
Ropa
Usa prendas holgadas de algodón o de lino, lava con detergentes suaves y aclara bien. Las sábanas, de algodón o hilo, y cubre sábanas y almohadas con fundas.
Estrés
La ansiedad, el agobio y el nerviosismo también pueden provocar episodios de dermatitis atópica. Si este es el caso de tu hijo, averigua la causa de su malestar. Muchos niños tienen picores nocturnos y se rascan por la noche: para evitar que se lesionen la piel puedes cortarles bien las uñas y darles un antihistamínico que les ayude a descansar mejor.
Esperamos que les haya servido de ayuda. Nos vemos la próxima semana con más cositas.
¡¡Feliz Semana!! Besotes
La dermatitis atópica evoluciona por brotes: el niño tiene periodos de tranquilidad sin molestias y periodos de eccema y picores, que aparecen de repente muchas veces sin que sepamos por qué. Sin embargo, algunos factores pueden actuar como desencadenantes de esos brotes y reconocerlos permite tomar medidas para evitarlos.
Alergia
Los catarros alérgicos, el asma y las alergias a los alimentos pueden empeorar o desencadenar episodios de dermatitis atópica en los niños .Retirar de su dieta los alimentos que le provocan alergia.
Contaminación y otros factores ambientales
La contaminación del aire, los episodios de calima o polvo de desierto y las temperaturas extremas también pueden causar dermatitis atópica. Por ello, es importante evitar salidas innecesarias a la calle cuando los niveles de polución son altos, y que vistas a tus hijos de acuerdo a la temperatura de la calle.
Condiciones del dormitorio
Mantén una temperatura de 18 a 22° C y una humedad de entre 40 y 60% en la habitación de tu hijo. Aleja la cama del radiador y evita los peluches, cortinas y alfombras, ya que favorecen la presencia de ácaros.
Productos de higiene
Evita las colonias y los detergentes alcalinos, mejor utiliza productos de higiene neutros y no te olvides nunca de aplicar crema hidratante sobre la piel de tu bebé. Las duchas, mejor cortas y con agua templada, y seca su piel sin friccionar.
En la piscina
Evita las piscinas de agua clorada y usa crema solar de más de 50. En el césped, mejor tumbarse sobre una toalla, y no te olvides de la hidratación: es bueno tomar líquidos abundantes.
Deporte y salidas al campo
Si tu hijo suda mucho, es alérgico al polen o a los animales, no está de más tomar estas medidas de prevención:
- Evitar salir al campo cuando hay mucho polen.
- Lavarse las manos después de tocar perros y gatos.
- Impedir la entrada de mascotas en el dormitorio.
- Aspirar sofás y sillones.
- No hacer deporte en las horas centrales del día.
- Tomar abundantes líquidos al hacer excursiones por el campo.
Ropa
Usa prendas holgadas de algodón o de lino, lava con detergentes suaves y aclara bien. Las sábanas, de algodón o hilo, y cubre sábanas y almohadas con fundas.
Estrés
La ansiedad, el agobio y el nerviosismo también pueden provocar episodios de dermatitis atópica. Si este es el caso de tu hijo, averigua la causa de su malestar. Muchos niños tienen picores nocturnos y se rascan por la noche: para evitar que se lesionen la piel puedes cortarles bien las uñas y darles un antihistamínico que les ayude a descansar mejor.
Esperamos que les haya servido de ayuda. Nos vemos la próxima semana con más cositas.
¡¡Feliz Semana!! Besotes
viernes, 6 de diciembre de 2013
Especial Gripe, Catarros y Mocos...
¡¡Hola amigos!! ¿Cómo están? Esperamos que super bien.
Nosotros durante unos días les vamos a traer un especial sobre las enfermedades más comunes que ocurren durante el invierno en los más pequeños.
Esperamos que les sirva de ayuda.Cualquier pregunta sobre un tema concreto sólo tienen que enviarnos un mensaje o un correo electrónico :)
Gripe en bebés y niños.Cómo prevenirla.
Hoy comenzaremos con algo tan común que es la gripe, algunos consejitos ....
Los niños, en especial los menores de dos años, tienen más riesgo de contagiarse de gripes y catarros y de sufrir sus consecuencias. Estas medidas nos ayudarán a mantener alejados los virus de la gripe de nuestro bebé.
Los niños pequeños se llevan todo a la boca, por eso el riesgo de contagio de gripes y catarros es muy grande.
Aunque cada año se trata de un virus diferente, algunas precauciones generales siempre ayudan a prevenir estas enfermedades.
Medidas de prevención de la gripe para bebés
Cuando mamá está enferma
Cuando hay un enfermo en casa
Como estos virus se transmiten por el aire y por contacto, para no contagiar un catarro o gripe a los niños se ha de tener cuidado con los elementos que puedan dispersarlos y extremar la higiene.
Nosotros durante unos días les vamos a traer un especial sobre las enfermedades más comunes que ocurren durante el invierno en los más pequeños.
Esperamos que les sirva de ayuda.Cualquier pregunta sobre un tema concreto sólo tienen que enviarnos un mensaje o un correo electrónico :)
Gripe en bebés y niños.Cómo prevenirla.
Hoy comenzaremos con algo tan común que es la gripe, algunos consejitos ....
Los niños, en especial los menores de dos años, tienen más riesgo de contagiarse de gripes y catarros y de sufrir sus consecuencias. Estas medidas nos ayudarán a mantener alejados los virus de la gripe de nuestro bebé.
Los niños pequeños se llevan todo a la boca, por eso el riesgo de contagio de gripes y catarros es muy grande.
Aunque cada año se trata de un virus diferente, algunas precauciones generales siempre ayudan a prevenir estas enfermedades.
Medidas de prevención de la gripe para bebés
- Lavar las manitas del bebé antes de amamantarlo. Además, hay que lavar con frecuencia tanto las manos del bebé como las de los niños más mayores.
- No dejar que compartan con otros niños o con sus hermanos los juguetes o artículos que se llevan a la boca como muñecos, mordedores, chupetes, etc.
- Lavar con agua y jabón todos estos artículos del bebé varias veces al día.
- No permitir que los adultos se lleven a la boca los objetos del bebé: cuchara, tetina, chupete, etc.
- Si se sospecha que el niño puede estar enfermo, no hay que llevarle a la guardería ni tenerle con otros niños hasta que el médico lo aconseje.
- Si el bebé está enfermo debe seguir tomando pecho.
Cuando mamá está enferma
- No ha de dejar de darle el pecho a su bebé.
- Se debe lavar las manos cada vez que vaya a coger al niño.
- Conviene que se ponga una mascarilla para amamantar.
Cuando hay un enfermo en casa
Como estos virus se transmiten por el aire y por contacto, para no contagiar un catarro o gripe a los niños se ha de tener cuidado con los elementos que puedan dispersarlos y extremar la higiene.
- Utilizar pañuelos de papel para tapar la boca y la nariz al toser y al estornudar y usarlos una sola vez.
- Tirar estos pañuelos a la basura o a un contenedor cerrado.
- Lavarse las manos cada vez que se estornuda o tose con agua y jabón o con alcohol durante 15-20 segundos. Hay que tener cuidado de frotar bien la palma y el dorso, entre los dedos, las uñas y las muñecas.
- Secarse con papel desechable o con una toalla de uso personal.
- No compartir pañuelos, servilletas o toallas, en especial con los niños.
- Evitar el contacto con los niños y, en especial, con bebés y embarazadas: no besar, abrazar, hablar muy de cerca, toser o estornudar a su lado.
- Ventilar bien y varias veces al día las habitaciones.
Síntomas de la gripe
- Un episodio de gripe leve se manifiesta en forma de tos seca, dolor de garganta, congestión, secreción nasal e irritación de ojos.
- Pero puede complicarse con escalofríos, fiebre, cefaleas, dolores musculares y articulares y trastornos digestivos.
- En niños, las epidemias de gripe provocan el mayor número de consultas médicas. Suele durar unos tres días, dejando como secuela un decaimiento.
- Una de las complicaciones más frecuentes es la neumonía.
Cómo aliviar los síntomas
- Para aliviar los síntomas, se aconseja que el niño permanezca en cama unos cuantos días, sobre todo si tiene fiebre.
- También es importante que el ambiente de la habitación esté húmedo y que beba abundante líquido, en especial zumo de frutas.
Hasta aquí por hoy, la próxima semana más cositas.
¡¡Feliz Semana!! Besotes gigantes.
martes, 3 de diciembre de 2013
Manualidades navideñas
Lo hago yo mismo
¡¡Hola amigos!! ¿Cómo están? Esperamos que genial, nosotros como cada martes les traemos novedades y como estamos teniendo unos días con bastante frío y ya casi en navidad, les traemos algunas ideas para hacer cosas con nuestros pequeños en casa, ¿Preparados?
Anímales a realizar ellos mismos las manualidades navideñas. Aquí tienes algunas sencillas ideas que podréis realizar juntos con materiales reciclados, al alcance de cualquiera.
Mantel para grandes ocasiones
Puedes crear un mantel individual para la cena de Nochebuena con ellos. Ve al campo, al parque, a la calle y coge hojas. Elige pinturas de colores y pinta las hojas. Sobre un papel blanco, tamaño Din A4, deja la huella de las hojas, retíralas cuidadosamente y deja que se sequen. Ribetea los bordes del “mantel” con pequeños toques de pintura dorada, cogiendo, por ejemplo, unas hojitas de pino a modo de pinceladas. Cuando esté seco, cúbrelo con un film adhesivo transparente y recorta lo que sobre dándole forma rectangular. Además de divertiros ya tenéis un bonito mantel de Navidad para que los críos coman sin miedo a manchar.
Tarjetas de felicitación
Si tu pequeño ya tiene una mínima destreza pintando y dibujando puedes pedirle que haga tarjetas de Navidad para felicitar a sus seres queridos. Coge una cartulina o un papel grueso del tamaño de un folio aproximadamente. Dile que pinte un motivo navideño, un paisaje nevado, un cielo estrellado, etc. También podéis recortar figuras de revistas o folletos que vayáis a desechar y pegarlas en la tarjeta. Para darle el toque final utiliza un cepillo de dientes limpio que ya no vayas a usar y mójalo en pintura blanca, dorada o plateada (valdrán témperas o acuarelas) y salpica el dibujo pasando el dedo por las cerdas del cepillo y apuntando a la tarjeta. Si empleáis pintura blanca sobre un paisaje o un muñeco de nieve, las salpicaduras simularán los copos cayendo. En este caso utiliza una tarjeta oscura para que la “nevada” pueda apreciarse. Los colores metálicos darán un aspecto estrellado y brillante sobre un fondo azul noche.
Minis árboles de Navidad
Cuando salgas con tus hijos al parque o al campo aprovechad para hacer acopio de piñas piñoneras. Cuanto más grandes mejor. Una vez en casa necesitarás un tapón de una botella de agua o de refresco por ejemplo, que deberás llenar con plastilina. Esta será la base. Pincha en ella la piña por la parte del tallo y asegúrate de que queda estable. Ahora repite lo mismo tantas veces como mini árboles de Navidad quieras. Píntalos de verde y una vez secos sólo tendrás que pegar los adornos. Emplea pequeñas bolitas o abalorios de bisutería, perlitas de algún collar roto, lentejuelas brillantes, etc. Y si encuentras una mini estrella para coronar la copa del árbol tendrás un estupendo y diminuto árbol de Navidad.
Corona de Adviento con mis manos
Necesitarás cartulina verde (yo la hago con dos tonos de verde), pegamento, un lazo rojo, dos platos (uno más grande que otro), un lápiz y unas tijeras. ¿Lo tienes? Empezamos: Dibuja dos círculos concéntricos de manera que formen un aro. Puedes ayudarte de los platos. Recorta la parte interna y tírala. Esta será la forma de la corona. Después, pide a tu hijo que dibuje su mano apoyándola sobre una cartulina verde y delineando su contorno con el lápiz. Deberá hacer al menos 15 o 20 manos. Una vez terminadas hay que recortarlas. Estas harán de hojas de acebo. Una a una pégalas sobre la circunferencia dibujada siguiendo la forma de una corona. Cuando acabes con la primera línea pega las demás sobre las primeras. Para rematar solo queda pegar el lazo sobre las hojas. También puedes añadirle purpurina u otros adornos.
Angelitos de la guarda
Esta manualidad es muy fácil de hacer, por lo que los niños podrán realizarla ellos solos. Se hace con filtros triangulares de café de los que se emplean para cafeteras de goteo. Mete una bola de algodón en el centro del filtro para crear la cabeza del ángel. Coloca un segundo filtro sobre el anterior, cubriendo la parte externa. Así se harán las capas de la “túnica”. Ata un cordel o cinta dorada o plateada alrededor del “cuello” de la figura, es decir, por debajo de la bola de algodón, de manera que no se caiga. Coge un tercer filtro y córtale los laterales, mientras sigue unido por el extremo inferior. El filtro quedará en forma de pajarita. Hazle dobleces al estilo acordeón. Pliégalo todo bien. En el centro de la tira doblada, ata una cinta y expande los extremos. Estas serán las alas. Pégalas a la espalda del angelito. Ahora solo queda pintarle la cara, añadirle un poco de purpurina o pintura brillante y un halo con un limpiapipas. Cuando esté listo ya puedes colgarlos del árbol o donde elijan los niños.
¡¡Hola amigos!! ¿Cómo están? Esperamos que genial, nosotros como cada martes les traemos novedades y como estamos teniendo unos días con bastante frío y ya casi en navidad, les traemos algunas ideas para hacer cosas con nuestros pequeños en casa, ¿Preparados?
Anímales a realizar ellos mismos las manualidades navideñas. Aquí tienes algunas sencillas ideas que podréis realizar juntos con materiales reciclados, al alcance de cualquiera.
Mantel para grandes ocasiones
Puedes crear un mantel individual para la cena de Nochebuena con ellos. Ve al campo, al parque, a la calle y coge hojas. Elige pinturas de colores y pinta las hojas. Sobre un papel blanco, tamaño Din A4, deja la huella de las hojas, retíralas cuidadosamente y deja que se sequen. Ribetea los bordes del “mantel” con pequeños toques de pintura dorada, cogiendo, por ejemplo, unas hojitas de pino a modo de pinceladas. Cuando esté seco, cúbrelo con un film adhesivo transparente y recorta lo que sobre dándole forma rectangular. Además de divertiros ya tenéis un bonito mantel de Navidad para que los críos coman sin miedo a manchar.
Tarjetas de felicitación
Si tu pequeño ya tiene una mínima destreza pintando y dibujando puedes pedirle que haga tarjetas de Navidad para felicitar a sus seres queridos. Coge una cartulina o un papel grueso del tamaño de un folio aproximadamente. Dile que pinte un motivo navideño, un paisaje nevado, un cielo estrellado, etc. También podéis recortar figuras de revistas o folletos que vayáis a desechar y pegarlas en la tarjeta. Para darle el toque final utiliza un cepillo de dientes limpio que ya no vayas a usar y mójalo en pintura blanca, dorada o plateada (valdrán témperas o acuarelas) y salpica el dibujo pasando el dedo por las cerdas del cepillo y apuntando a la tarjeta. Si empleáis pintura blanca sobre un paisaje o un muñeco de nieve, las salpicaduras simularán los copos cayendo. En este caso utiliza una tarjeta oscura para que la “nevada” pueda apreciarse. Los colores metálicos darán un aspecto estrellado y brillante sobre un fondo azul noche.
Minis árboles de Navidad
Cuando salgas con tus hijos al parque o al campo aprovechad para hacer acopio de piñas piñoneras. Cuanto más grandes mejor. Una vez en casa necesitarás un tapón de una botella de agua o de refresco por ejemplo, que deberás llenar con plastilina. Esta será la base. Pincha en ella la piña por la parte del tallo y asegúrate de que queda estable. Ahora repite lo mismo tantas veces como mini árboles de Navidad quieras. Píntalos de verde y una vez secos sólo tendrás que pegar los adornos. Emplea pequeñas bolitas o abalorios de bisutería, perlitas de algún collar roto, lentejuelas brillantes, etc. Y si encuentras una mini estrella para coronar la copa del árbol tendrás un estupendo y diminuto árbol de Navidad.
Corona de Adviento con mis manos
Necesitarás cartulina verde (yo la hago con dos tonos de verde), pegamento, un lazo rojo, dos platos (uno más grande que otro), un lápiz y unas tijeras. ¿Lo tienes? Empezamos: Dibuja dos círculos concéntricos de manera que formen un aro. Puedes ayudarte de los platos. Recorta la parte interna y tírala. Esta será la forma de la corona. Después, pide a tu hijo que dibuje su mano apoyándola sobre una cartulina verde y delineando su contorno con el lápiz. Deberá hacer al menos 15 o 20 manos. Una vez terminadas hay que recortarlas. Estas harán de hojas de acebo. Una a una pégalas sobre la circunferencia dibujada siguiendo la forma de una corona. Cuando acabes con la primera línea pega las demás sobre las primeras. Para rematar solo queda pegar el lazo sobre las hojas. También puedes añadirle purpurina u otros adornos.
Angelitos de la guarda
Esta manualidad es muy fácil de hacer, por lo que los niños podrán realizarla ellos solos. Se hace con filtros triangulares de café de los que se emplean para cafeteras de goteo. Mete una bola de algodón en el centro del filtro para crear la cabeza del ángel. Coloca un segundo filtro sobre el anterior, cubriendo la parte externa. Así se harán las capas de la “túnica”. Ata un cordel o cinta dorada o plateada alrededor del “cuello” de la figura, es decir, por debajo de la bola de algodón, de manera que no se caiga. Coge un tercer filtro y córtale los laterales, mientras sigue unido por el extremo inferior. El filtro quedará en forma de pajarita. Hazle dobleces al estilo acordeón. Pliégalo todo bien. En el centro de la tira doblada, ata una cinta y expande los extremos. Estas serán las alas. Pégalas a la espalda del angelito. Ahora solo queda pintarle la cara, añadirle un poco de purpurina o pintura brillante y un halo con un limpiapipas. Cuando esté listo ya puedes colgarlos del árbol o donde elijan los niños.
Esperamos que les haya gustado y que hayan realizado muchísimas cosas juntos.Los esperamos el próximo martes con más cositas.
Besotes, ¡¡Feliz semana!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)