Pero además queremos resaltar que mañana miércoles 20 de noviembre , Día Universal del niño.

Principales errores en la alimentación infantil:
Un estudio muy reciente sobre obesidad infantil sugiere que los resultados son “profundamente preocupantes”, ya que los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular se ven ya desde los cinco años en niños obesos.
Como hemos visto en anteriores artículos, la prevención a través de una alimentación adecuada y la práctica de ejercicio físico son las mejores herramientas contra la obesidad y el sobrepeso.
Tanto el ambiente familiar como el escolar influyen en el estilo de vida del niño, por ese motivo, hay que cuidarlos al máximo. No debemos olvidar que los hijos nos imitan en lo bueno y en lo malo, somos su referente para todo, y la alimentación no es un caso aparte.
Los padres con hábitos de vida saludables influencian positivamente la dieta de sus hijos.
No se debe:
- Controlar rígidamente la dieta de los hijos.
- Ejercer ningún tipo de control sobre la dieta.
- Realizar restricciones importantes de alimentos.
- Presionar a comer determinados tipos de alimentos.
- Mostrar una excesiva preocupación por el peso.
- Abusar de premios o castigos mediante la alimentación.
Los lácteos en la alimentación infantil
Actualmente, el consumo de lácteos azucarados y grasos está por encima de lo recomendado.
Se recomienda consumir al menos 500 ml de lácteos al día. La leche es preferible tomarla semidesnatada. Los quesos deben elegirse poco grasos (más o menos de no más del 20% de M.G). A partir de los 3 años y según la densidad calórica y grasa de la dieta total del niño se pueden escoger las variedades desnatadas si hay problemas de sobrepeso u obesidad.
Carnes y derivado en la alimentación infantil
Actualmente se consume diariamente y se abusa de carnes rojas (ternera, cordero, cabrito…), embutidos, salchichas, hamburguesas… ricas en grasas saturadas y colesterol.
Es recomendable optar por carnes blancas (pollo, pavo, conejo, cerdo magro) y embutidos magros (jamón cocido, pavo, jamón serrano).
También es recomendable hacer nuestras propias hamburguesas caseras ya que de esta manera el porcentaje de grasa se reducirá notablemente.
El pescado y los niños
Actualmente se consume muy poco y se abusa de los precocinados (barritas…).
Es recomendable aumentar el consumo de pescado (dos días a la semana debería ser pescado azul (atún, caballa, salmón, sardinas…)) y reducir los precocinados.
Huevos y alimentación infantil
El huevo tiene una proteína de alta calidad, así que conviene tomarlo por lo menos dos veces a la semana como segundo plato (tortilla, huevo duro, revueltos…).
Hay que tener en cuenta que también forman parte de salsas, flanes, natillas, bizcochos…
Las legumbres y los niños
Actualmente se consumen muy pocas legumbres.
Se recomienda que como mínimo formen parte de la dieta dos veces a la semana como plato único y 2 más como guarnición, es decir de 2 a 4 veces semanales. Es importante no acompañar las legumbres con alimentos calóricos (chorizo, morcilla…).
Frutas, ¿cómo tomarlas?
Actualmente hay un escaso consumo de fruta entera o a trozos y un exceso de zumos industriales.
Nunca se puede comparar un zumo industrial a una fruta o zumo natural. Estos últimos son ricos en minerales, fibra y vitaminas.
Verduras y hortalizas, hay que aumentar el consumo entre los niños
Actualmente hay un bajo consumo de verduras entre la población infantil.
Es recomendable incluir verduras cocidas o crudas en primeros platos o como guarnición de los segundos.
Pan y alimentación infantil
Actualmente se está consumiendo poco pan básico (blanco, integral) y demasiado procesado (baguette, molde…) que tienen más grasa.
Es recomendable optar por las variedades integrales y vigilar que los alimentos que lo acompañan no sean demasiado calóricos.
Pastas y arroz.
Actualmente se consumen abundantemente, ya que son los alimentos mejor aceptados por los niños.
Es recomendable optar por las variedades integrales y vigilar las salsas que los acompañan, ya que suelen ser altas en calorías y grasas.
Dulces, limitar el consumo
Actualmente el consumo de alimentos dulces es excesivo, sobretodo en la media mañana y merienda.
Se recomienda que sean de consumo ocasional por su aporte en grasa saturada y azúcares. Es preferible que la bollería sea casera (magdalenas, bizcochos) y en sus variedades integrales.
Refrescos, se toman en exceso
Actualmente se beben demasiado, incluso en comidas y cenas.
Es recomendable que se tomen esporádicamente y que la bebida de elección sea siempre el agua. Como hemos dicho en otros artículos, los refrescos tienen gran cantidad de azúcar, provocan inapetencia.
Las grasas en la alimentación infantil
Actualmente se consumen en exceso con quesos grasos, mantequillas, margarinas, embutidos, carnes rojas, patés, bollería…
Se recomienda que su consumo sea esporádico y utilizar para cocinar como el aceite de oliva o de girasol.
Es importante prevenir, con estas pautas lo haremos y fomentaremos una alimentación saludable en nuestros hijos y en toda la familia.
Esperamos que los hayamos ayudado un poquito.Los esperamos el próximo martes con más cositas.
Muchos besotes y ¡¡Feliz Semana Colorines!! ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario