Como cada martes hablamos de un tema de interés hoy el tema es: Mi hijo/a no me hace caso.Un tema que a muchos padres nos preocupa.
Allá vamos...
¿Qué hacer para que obedezca?
1º: Establecer Normas.
- El niño debe disponer de unas normas claras y concretas.
- Las normas estarán referidas a los diferentes tiempos,espacios, trato con las personas y los objetos
- Las normas se adaptarán a la edad y madurez del niño
- Las órdenes que se le den al niño, no serán caprichos personales, sino que estarán referidas a esas normas básicas, solo serán un recordatorio.
- Algunos ejemplos de normas son:
-Los juguetes se recogen al terminar
-El abrigo se cuelga en la percha.
-Se come sentado en la silla.
-Al volver del parque te bañas.
-Se cruza la calle cogido de la mano.
2º: ¿Cómo dar las órdenes?
- Hay que asegurarse de que nos escuchan y atienden cuando le damos una orden.
- Deben ser claras y concretas, expresar claramente qué estamos esperando que hagan.
- Deben darse con seguridad y contundencia.La orden puede ser una pregunta: "¿Quieres recoger?".
- Dar las órdenes de una en una, evitar dar muchas a la vez.
- Dejar un tiempo prudencial para que la lleven a cabo.
- Supervisar que las órdenes se cumplen adecuadamente.
- Elogiar al niño cuando las cumple.
3º: Prestar más Atención.
- El niño debe descubrir que se le presta mucha más atención cuando se porta bien que cuando se porta mal.Igual ocurre cuando cumple las normas y obedece.
- De esta forma aumentaremos la probabilidad de que se vuelva a comportar así y le indicaremos de manera concreta cómo esperamos que se comporte la próxima.
¿Qué hacer si desobedece?
1º:Llamarle la atención.
- Si a pesar de lo anterior el niño desobedece, se le llamará la atención un máximo de tres veces.
- La primera vez se le recordará la orden.
- La segunda llamada se hará con más contundencia.
- La tercera y última, se le anticiparán las consecuencias si no obedece.
2º: Obligar.
- Cuando se ha atendido las llamadas de atención, se acudirá y se le obligará a lo que se le ha mandado, recoger, ordenar, ir a cenar....
3º: Reprimenda
- Cuando desobedecer tiene una consecuencia negativa, se le dará una reprimida breve y contundente, recordándole la norma.
4º: Retirada de privilegios.
- Cuando la desobediencia es muy reiterativa, se le puede retirar algún privilegio (un juguete, una actividad que le guste...)
- Se debe aplicar lo antes posible.
- El tiempo de retirada debe ser breve: Es igual de efectivo retirarle un juguete una hora (en niños pequeños ) o una tarde (en más mayores) y será más facil llevar a cabo.
5º: Ser coherentes.
- Es importante que los hijos vean que sus padres son coherentes con las normas.
- Si decimos que "no" tiene que ser "no".
6º: No premiar la desobediencia.
- El niño no puede aprender que con su mal comportamiento e insistencia consigue cambiar las decisiones de sus padres.
- Si el niño desobedece y se sale con la suya, estaremos "premiando" su mal comportamiento y aumentará la probabilidad de que vuelva a hacerlo en una situación similar.
7º: Acuerdo entre la pareja
- Los niños deben recibir el mismo mensaje de papá y de mamá.Si existen discrepancias, nunca deben mostrarse delante del niño.
Esperemos como siempre que les haya servido y gustado.Nos vemos la próxima semana con más cositas.
Le deseamos una ¡¡Feliz Semana!
Besotes gigantes ;-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario