Guardería Colorín Colorado

Guardería Colorín Colorado

domingo, 13 de julio de 2014

Cambiamos de blog....

¡¡¡Hola a todos!!!

Esperamos que estén  genial.Queríamos contaros que cambiamos de blog, aquí os dejamos el link por si todavía no lo conocéis.

colorincoloradoguarderia.wordpress.com


Esperando que os guste mucho nuestro nuevo trabajo.

Muchos besotes, y nos vemos en el otro rincón con más cositas interesantes.

martes, 24 de junio de 2014

NOVEDADES.....

¡¡¡¡Hola amigos Colorines!!!!! ¿Qué tal? Esperamos que genial.

Nosotros hoy os vamos a anunciar que a lo largo de este mes vamos a realizar reformas en el blog, vamos a renovar la página, crear nuevos espacios y compartir más cosas interesantes con todos vosotros.

Por lo tanto, durante unos días (no sabemos cuántos exactamente) vamos a tener el blog "en construcción", esperando que cuando volvamos os gusten las novedades y espacios diseñados para vosotros.

Igualmente nos vais a poder seguir como siempre en nuestro facebook, que por cierto, estará cargado de cosas porque comenzamos con el CAMPUS DE VERANO.

Que paséis unos días estupendos, y nosotros seguiremos creando cosas nuevas.

Besotes y abrazos enormes.




lunes, 16 de junio de 2014

¿Es bueno o malo el azúcar?

¡¡¡Hola a todos!!! ¿Qué tal estáis? Esperamos que genial, nosotros encantados de estar un viernes más con todos vosotros.


¿Empezamos?


El azúcar es bueno o es malo? Por un lado se escuchan declaraciones que lo demonizan y lo acusan de ser el causante de muchas enfermedades “modernas” como la diabetes y la obesidad, mientras que por otro se habla de sus efectos beneficiosos como motor y fuente de energía para nuestro cerebro.
Azúcar, carbohidratos, glucosa… ¡vaya lío!


¿Quién tiene razón? En primer lugar, es necesario aclarar conceptos, pues muchas veces los términos “ azúcares”, “glucosa” e “ hidratos de carbono” se usan de forma genérica y pueden llegar a confundirse. Los hidratos de carbono constituyen, junto a las grasas y las proteínas, uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra dieta. Su función es proporcionarnos glucosa que es, en última instancia, la “materia prima” que da energía a nuestro organismo. Los hidratos de carbono, por ello, son fundamentales, y suponen nuestra principal fuente energética, además de tener un alto contenido en fibra. Alimentos como los cereales, los tubérculos, las legumbres, las frutas y las verduras son muy ricos en hidratos de carbono y deben estar presentes en nuestra dieta.

Según el tipo de moléculas que los formen, los hidratos de carbono se clasifican en distintos tipos. El problema es que existen muchas clasificaciones, dando lugar a una gran confusión en la terminología y haciendo que los resultados de muchos estudios científicos no sean comparables entre sí. Los llamados azúcares serían un tipo de hidratos de carbono, y respecto a este término también hay gran confusión, aunque generalmente nos referimos con él a monosacáridos y disacáridos, que son hidratos de carbono sencillos formados por una o dos moléculas de glucosa o fructosa.


La importancia de una vida sana


No hay que obsesionarse con el azúcar y los carbohidratos. Lo ideal es llevar una vida sana y aplicar el sentido común: comer alimentos saludables, incluir las frutas y verduras frescas como elemento fundamental en nuestra dieta, evitar comer entre horas y, sobre todo, realizar alguna actividad física de forma habitual.

Los expertos recuerdan que no hay un único factor que sea el causante directo de la obesidad, tanto en niños como en adultos. Nuestro estilo de vida es cada vez más sedentario y esta falta de ejercicio físico, junto con una dieta desequilibrada, suponen un riesgo para la salud.



Esperamos que os haya servido de ayudaNos vemos la próxima semana con más cosas.

¡¡¡Feliz Semana!!

Besotes enormes.

martes, 10 de junio de 2014

Especial Verano: Seguridad en el agua.

¡¡Hola amigos!!! ¿Qué tal están? Hoy es martes y toca nueva entrada en nuestro blog.
Como verdaderamente hemos tenido un fin de semana estupendo con sol,y unas temperaturas muy agradables en nuestra ciudad, vemos casi necesario inaugurar la temporada de verano en nuestro blog.
Así que hoy hablaremos de algunos consejos para cuando nuestros peques disfruten de un día de piscina o de playa.

¡¡Comenzamos!!

Una tragedia que puede prevenirse acompañando en todo momento al pequeño cuando está en el agua. Así evitaremos que su vida corra peligro:

Prevención

  • Es aconsejable ir con el niño a cursos de natación. Cuanto antes se familiarice con el agua menos dificultades tendrá después.
  • No le dejes solo en la piscina ni un momento.
  • No le compres bañadores bermudas de algodón, porque esta tela absorbe agua y es un lastre.
  • No le pierdas de vista, aunque sepa nadar. Los niños que nadan pueden ser muy atrevidos y aún carecen de la habilidad necesaria para afrontar una situación peligrosa.
  • No permitas que se bañe inmediatamente si ha tomado el sol y su piel está muy caliente.
  • Enséñale a entrar en el agua de manera progresiva: mojando primero los pies, después axilas, nuca y estómago.
  • Asegúrate de que no entra en la parte honda de la piscina de adultos. Si es pequeño, acostúmbrale a usar la piscina infantil.
  • Haz que espere al menos una hora después de comer para bañarse o hacer ejercicio intenso.
  • Pídele que se ponga gorro, si se exige, y gafas. Enséñale que debe ducharse antes y después del baño y que debe calzar chanclas de goma en las zonas húmedas.


Lo que se debe hacer

  • Vigila en todo momento a los niños cuando estén en el agua. Si tu hijo es muy pequeño, báñate con él; si es mayor, obsérvale desde la orilla.
  • Para aprender a nadar es conveniente que lleve un cinturón con rectángulos de corcho o una burbuja. Los manguitos no le permitirán hundir los brazos como es debido.
  • Ponle chanclas con suela de goma para evitar que resbale en el recinto.
  • Respeta las normas particulares de la piscina que estarán indicadas por todo el recinto (uso de gorro de baño, si se permite o no comer o beber, tipo de juguetes que se pueden llevar, etc.).
  • En caso de duda, acude al socorrista.


Lo que no se debe hacer

  • Dejar los niños al cuidado del socorrista. Los padres son los responsables de la seguridad de sus hijos, y deben vigilarles en todo momento.
  • Permitir que corran alrededor de la piscina, salpiquen, empujen al agua a otros niños o se tiren a lo bruto.
  • Usar un flotador redondo e hinchable. Este puede voltearse, dejando al niño con la cabeza dentro del agua, o pincharse.

Por: Ser Padres.



Esperamos que os haya servido, pero sobre todo que lo pongáis en práctica ya que a veces con pequeños gestos podemos evitar un accidente.
¡¡¡Feliz semana Colorines!!!! Nos vemos la próxima con más cositas veraniegas.

Besotes

lunes, 2 de junio de 2014

¡¡Cuidemos nuestro planeta!! Técnicas para reciclar con los niñ@s...

¡¡¡Hola amigos!!! ¿Cómo están? Esperamos que genial.Nosotros suuper bien, porque toca nueva entrada en nuestro blog.

El jueves 5 de junio se celebra el día del Medio Ambiente, por lo tanto debemos ser conscientes de la importancia de introducir desde peques una conducta de reciclaje, cuidado del planeta,etc.

Para ello, hoy en nuestro blog hablamos sobre cómo reciclar en familia.¿Empezamos?



Para ayudar a los niños en la tarea del reciclaje, nada mejor que observar, desde pequeños, cómo sus padres apagan las luces si no las necesitan, no malgastan el agua, tiran por separado las botellas de cristal, los envases o los periódicos y las revistas, una vez que han comprobado que a estos residuos no se les puede dar una segunda utilidad.

Algunas familias han creado el hábito de guardar algunos envases, cajas, papeles de colores, revistas, o incluso juguetes o sus piezas, si piensan que pueden ser utilizados en otro momento haciendo alguna manualidad o actividad con los niños. No será difícil ver cómo los niños imitan a sus padres y rebuscan para rescatar alguna cosa antes de tirarla y cómo les dicen luego orgullosos "Mamá, papá ¡Para la caja del reciclaje!".

Ponernos manos a la obra e implicar a los niños desde pequeños hace que se sientan responsables e involucrados. Así veremos cómo nos sorprenden con éste y otros gestos porque realmente se van a sentir preocupados por esta tarea.


¿Cómo explicárselo a los niños?

Cuando son muy pequeños les es imposible comprender conceptos como el calentamiento de la tierra y sus efectos y las razones por las que debemos reciclar. En su lugar, podemos ayudarles a desarrollar una buena relación con el entorno y la naturaleza y aprender los hábitos de ahorrar, separar y reciclar.


Cómo enseñarles el hábito de reciclar

Toda la familia puede hacer cosas para ayudar a proteger el planeta con pequeños gestos. Ayudar a los niños a construir este hábito desde pequeño es esencial. Recuerda enseñarle cosas como:

•    Ahorrar electricidad.

•    Reducir el consumo de agua.

•    Reciclar y separar los productos que consumimos.

•    Limpiar y reutilizar el papel de aluminio.

•    Reutilizar las bandejas de la fruta envasada.

•    Utilizar pilas recargables.

•    Utilizar un reductor de caudal de agua en los grifos.

•    Ensuciar bien la ropa antes de echarla a lavar.

•    Llevar bolsas de tela para hacer la compra.

•    Hacer un Plan de Acción de Reciclaje Familiar.

Existen muchas formas de aportar nuestro grano de arena para contribuir a conservar la Naturaleza y así vivir en un planeta mejor. Desde casa podemos ponernos manos a la obra y diseñar nuestro "Plan de Acción Ecológico Familiar" o “Plan de Reciclaje Familiar” que fije las normas y las rutinas para enseñar a los niños.

Cada familia debe elegir en qué puede contribuir, decidir las medidas a tomar en casa y cumplir con su propio plan. A medida que vamos viendo cómo los niños van adquiriendo el hábito se puede hacer otra reunión familiar del reciclaje para ir adoptando nuevos retos.

Para incentivar estos comportamientos lo mejor es diseñar con material reciclado unos distintivos-premio que se pueden conseguir en función de los logros de los niños y de los mayores. Para mantener el interés de los niños cuando son pequeños, lo mejor es dar los premios cada mes y empezar de nuevo al mes siguiente a sumar puntos. Al final del año podéis dar otro premio reciclado al ganador anual.


Plan de Acción Ecológico Familiar 

A continuación os proponemos 10 acciones para hacer con los niños y para que os sirvan como punto de partida en esta tarea. Cada acción "verde" da solución al problema que se genera si no hacemos nada por evitarlo.

•    Reducir la basura que generamos: Tan importante como reciclar es reducir la cantidad de basura generada. Y aunque pensemos que es difícil, no es imposible. Por ejemplo, podemos limpiar y reutilizar las bolsas de plástico, el papel de aluminio, o los botes de cristal. El papel podemos colocarlo en un montoncito y aprovecharlo hasta que no se pueda escribir más en él. En todos los casos, si tenemos reservado un contenedor para cada residuo, una vez que ya no lo vayamos a usar más, podremos reciclarlo.

Cada día se generan toneladas de basura. En España cada persona genera al día 1,2 kg y se está alertando de la necesidad de reducir esta cifra.

•    Hacer un póster con todos los recursos que hay en la ciudad para reciclar: Necesitamos identificar los contenedores y qué recogen (dispositivos electrónicos, pilas, productos tóxicos, ropa, recogida de muebles y juguetes). En un póster se pueden dibujar las calles o zonas en las que están, representar cuáles hay (dibujados, con fotos o recortes de revista) indicando para qué sirve cada uno.

Hay muchos niños y adultos que no saben cómo y dónde reciclar, los niños pueden ayudarlas, llevando al colegio o al Ayuntamiento su póster.

•    Crear una habitación "verde": Si pintamos de un color claro las paredes, la luz se reflejará mejor. Las bombillas de bajo consumo o colocar lámparas en las esquinas que proyectan mejor la luz ayudan a ahorrar electricidad. Para ahorrar algún grado de calefacción basta con abrigarnos mejor y echar una manta más por la noche, sin tener que tener la calefacción tan fuerte también durante la noche. En nuestra mesa de estudio también podemos crear una bandeja reciclada para depositar el papel que no esté utilizado del todo, antes de llevarlo a reciclar.

Nuestra habitación dice mucho de nosotros y debe reflejar nuestra actitud. Imagina si todas las personas en sus habitaciones hicieran lo mismo que tú.

•    Llevar a la compra bolsas de tela: Para hacer bolsas de papel es necesario cortar árboles y para las de plástico se emplea petróleo. No siempre las bolsas se reciclan y causan daño al medio ambiente. Hay países que ya están tomando medidas para cambiar estos hábitos, así que, ¿por qué no nos adelantamos y llevamos nuestras bolsas de tela?

Las bolsas de tela son bonitas, más resistentes y no dañan al medioambiente, las puedes llevar en el coche para cuando vayas a hacer la compra o tenerlas en casa y llevarlas al hacer los recados.

•    Ahorrar agua: Cuando te estés lavando las manos, cierra el grifo, no se debe dejar el agua correr, si no la estás usando. Cuando te laves los dientes utiliza un vaso con el agua que vayas a emplear. Y sobre todo recuerda poner un par de botellas de 1 litro de agua en la cisterna para ahorrar agua.

Es muy importante tener las manos limpias y cepillarse los dientes después de cada comida, pero no a costa de gastar mucha agua. Sé consciente de toda el agua que malgastas dejándola correr mientras te cepillas y compárala con la que has recogido en el vaso. ¿A que hay mucha agua que no has usado?

•    Ducharse en lugar de bañarse: Cuando nos duchamos ahorramos la mitad de agua que si nos bañamos. Bañarse es un lujo, así que lo mejor es reservarlo como mucho a una vez al mes. Y si lo ahorras, ¡llevas más puntuación!

Los baños son relajantes y se está muy calentito en el agua, pero puedes conseguir una sensación similar más considerada con la naturaleza como es la de arroparte con una mantita.

•    Ahorrar electricidad: Para ahorrar electricidad podemos apagar las luces cuando salimos de una habitación a la que no vamos a volver, apagar la tele cuando no la vemos y también los interruptores de los ladrones antes de acostarnos.

La mayor parte de la electricidad se genera en centrales que lanzan residuos de carbón al aire y emplean para generarla carbón y petróleo que son irremplazables. Con tan poquito esfuerzo y aunque no lo creamos estaremos reduciendo hasta un 10% el consumo de nuestra factura de la luz gracias a éstos pequeños pilotos.

•    Buscar las fugas por donde se cuela el aire en la casa: Si la casa no está bien aislada podemos comprobar que entra aire por las ventanas o por las puertas. Es importante identificar estos puntos para aislarlos y ahorrar energía.

En los hogares se consume mucha electricidad o gas para mantenerlas calientes, pero de nada sirve si tenemos fugas por las que se nos escapa el calor. La Tierra te dará las gracias por haberlas encontrado y tapado.

•    Jugar con materiales reciclados y crear juguetes a partir de objetos que vamos a tirar: Jugar con una casa de cartón reciclado o construir una es muy divertido, no sólo porque pueden imaginar cualquier situación, sino porque pueden jugar a poner sus normas ecológicas, colocar sus contenedores de colores en las paredes y decorarla con los objetos del ¡cajón del reciclaje que tenemos en casa! De nuevo los niños aprenderán que los objetos pueden tener una segunda vida.

La imaginación de los niños puede dar vida a cosas que pensamos que son inservibles. Dejemos esas piezas en sus manos, y ¡veamos lo que son capaces de hacer!

La forma más fácil y eficaz de ayudar a los niños a conservar el medio ambiente es comenzar desde casa. Apagar las luces, ahorrar agua, utilizar bombillas de bajo consumo, reciclar y reutilizar las cosas. Las posibilidades de ahorrar son muy grandes y cuantas más acciones tomemos entre todos mucho mejor será.

Con estos sencillos ejemplos enseñamos a los niños hábitos necesarios para convivir en nuestro mundo actual. El resultado de mañana será gracias a lo que hagamos hoy y con paciencia y esfuerzo los niños también lo aprenden. ¿Y tú? ¿Qué otras cosas ya haces para conservar la naturaleza?





Esperamos que os haya servido de ayuda, y sobre todo que lo apliquéis para así construir entre todos un mundo mejor.

Un besote enorme, ¡¡¡Feliz Semana!!! Hasta la próxima Colorines ;)

lunes, 26 de mayo de 2014

Campus de Verano...

¡¡Hola amigos!! ¿Qué tal están? Esperamos que genial.
Nosotros hoy os traemos una entrada en el blog un poco especial.Hoy os presentamos el CAMPUS DE VERANO COLORÍN COLORADO.

Sabemos que muchos papás y mamás están buscando y necesitan un lugar para sus peques en Verano, por ello en nuestro Centro vamos a organizar un campus, que constará de las siguientes actividades:

  • Excursiones
  • Actividades deportivas
  • Paseos
  • Talleres (Cocina, Manualidades...)
  • ¡¡¡Y muchísimas cosas más!!!
Incluye:
  • Comedor
  • Y todas las actividades a realizar.
Puede ser contratado por:
  • Semana
  • Quincena
  • Todo el mes
Para más información no duden en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro:
  • Teléfono: 655 293 754
  • Correo electrónico: colorincoloradoguarderia@hotmail.com
  •  Centro: Calle José Simón Cabarga 8E bajo.Santander



martes, 20 de mayo de 2014

Especial primeros dientes...

¡¡¡Hola a todos!!! ¿Qué tal todo? Esperamos que genial.Aquí os traemos una nueva entrada en nuestro blog sobre el cuidado de los dientes en los niños más peques.

Empezamos:

Hacia los dos años, cuando el niño ya tiene la mayoría de las piezas dentales, es bueno que aprenda a usar el cepillo de dientes. A los tres años ya empezará a dominar la técnica y podrá empezar a cepillarse él solito.
Es muy importante que nuestros hijos adquieran buenos hábitos en la higiene dental desde pequeños y, para empezar, los niños deben aprender a cepillarse los dientes. Aunque al principio necesitarán nuestra ayuda, poco a poco irán adquiriendo independencia.

Consejos para que el niño aprenda


  • Para despertar su interés, cómprale un cepillo infantil de cerdas suaves que lleve algún muñeco.
  • Límpiate los dientes con él para que vea cómo hay que hacerlo. Enséñale a seguir siempre el mismo orden, sin olvidar la parte externa, la interna y la horizontal.
  • Si se cansa antes de haber repasado todas las piezas, puedes proponerle un pacto: tú le lees un cuento mientras él se cepilla, pero él no puede terminar hasta que tú no acabes de leer la historia.
  • Conviene que se cepille los dientes siempre en presencia de un adulto. Si no tenéis tiempo para vigilarle bien es preferible un solo cepillado exhaustivo por la noche que dos o tres al día mal hechos.
  • Acostumbra al niño a no comer nada después de cepillarse.
Enséñale paso a paso


  • Para empezar, se lo pueden tomar como un juego frente al espejo: consiste en sacar la lengua, abrir mucho la boca y usar el cepillo dentro de ella.
  • A los niños les encanta hacer cosas de mayores, así que les podemos recordar que lavarse los dientes es una tarea de mayores, con artilugios de mayores, y él, que ya es mayor, puede empezar a usarlos.
  • Hay que dejarles que lo intenten, incluso con algo de pasta con flúor, aunque papá y mamá les ayuden.
  • Debemos explicarles cómo deben hacerlo bien. Con mucha paciencia les contaremos que el cepillo debe ir de arriba abajo y que también deben cepillarse la lengua. Aunque al principio no sigan las instrucciones al pie de la letra, poco a poco irán aprendiendo a hacerlo.

Nuestros Colorines el Jueves van a ir a una Clínica Dental para aprender a lavarse los dientes.
Oral Medical Center: PºCanalejas,73-Bajo izq.Santander
Teléfono: 942 07 17 57

Esperamos que os haya servido de ayuda.Besotes enormes, nos vemos la próxima semana con más cositas.
¡¡Feliz Semana!! Besotes.