Guardería Colorín Colorado

Guardería Colorín Colorado

martes, 29 de abril de 2014

DIY:Cápsula del tiempo

¡¡¡Hola amigos!!! ¿Cómo están? Esperamos que genial.Nosotros super contentos porque es martes.Nos encantan los martes porque podemos compartir cositas curiosas con todos vosotros.

Hoy nos queremos compartir una idea muy original y bonita que se puede hacer cuando estamos en la dulce espera de nuestro bebé o cuando ya son nuestros hijos más grandes.
Espero que os animéis a hacerla y podéis colgar las fotos en nuestras redes sociales.

Comenzamos...

El nacimiento de un bebé y todo lo que le rodea es algo único. Una forma de inmortalizarlo, y de hacer un regalo muy especial a tu hijo, es preparar una cápsula del tiempo. Te damos algunas ideas sobre cómo hacerla y qué poner en ella.

Cajas decoradas


Rubén cumple hoy 18 años, y sus padres por fin le han podido dar ese regalo tan especial que prepararon hace mucho tiempo. En su cápsula del tiempo, Rubén se ha encontrado recortes de periódicos que le cuentan todo lo que pasó el día de su nacimiento. También hay monedas de aquella época que hoy parecen verdaderas reliquias – “Papá, ¿cuánto valía una peseta?”, y una lista con la alineación de la selección española de aquel momento. No faltan las primeras fotografías de Rubén cuando era bebé, y otra muy divertida de una fiesta que sus padres organizaron para anunciar a sus amigos que estaban esperando un hijo.

¿Te gustaría preparar una cápsula del tiempo para tu bebé? Lo primero de todo es buscar un recipiente adecuado. Puedes usar una caja de zapatos, pero ten en cuenta que será más vulnerable al paso del tiempo, y si su contenido va a estar “encapsulado” mucho tiempo, la humedad puede acabar por estropearlo. Otras alternativas son un bote de cristal, una lata o una caja de plástico. Cuanto más herméticamente se cierren, mejor que mejor. Puedes decorarlo por fuera con pinturas, papeles de colores y todo lo que se te ocurra. No olvides poner el nombre de tu bebé y la fecha de nacimiento.

Ahora viene lo más divertido: ¡llenar la cápsula del tiempo! Te damos algunas ideas para inspirarte, pero, por supuesto, puedes poner todo lo que se te ocurra y te apetezca. Eso sí, no metas alimentos, bebidas ni nada perecedero que pueda causar malos olores o estropear el contenido de la caja.

Un viaje a otro tiempo

En tu cápsula puedes guardar:

  • Un recorte de periódico con las noticias más importantes del día.
  • La hoja del calendario zaragozano correspondiente al día de nacimiento del bebé
  • Un álbum resumen que ofrezca una panorámica de la actualidad del mundo en este año.
  • Un “diario de a bordo” contando las primeras hazañas del bebé.
  • Fotografías del bebé y de la familia.
  • Objetos de la época: una entrada de cine, billetes de metro…
  • Monedas del momento.
  • Un calendario de bolsillo de ese año.
  • Puedes imprimir en una hoja las huellas de las manos y pies del bebé, usando por ejemplo, pintura de dedos.
  • Una carta personal escrita a tu hijo del futuro.
  • Recuerdos y fotos de cosas que hicisteis durante el embarazo: un viaje especial, el día que se lo contaste a los abuelos…
  • Un cd o USB con canciones de moda, o bien una lista para poder buscarlas en el futuro.
  • Lista con los precios de las cosas más comunes: pan, leche, periódico, cine…
  • Las posibilidades, como ves, son infinitas. Otra opción, si tienes hijos más mayores, es hacer una cápsula del tiempo en familia, en cuya preparación participaréis todos. Puede ser divertido, por ejemplo, jugar a imaginar cómo os veis dentro de cinco o diez años.


¿Dónde guardar la cápsula del tiempo?

Una vez lista, podéis sellar la caja con una etiqueta que ponga “No abrir hasta…”. Aunque la idea de enterrarla en el jardín parece muy romántica, es poco operativa: seguramente se estropee mucho más, y es posible que en el futuro tengáis problemas para encontrarla. Es mejor escoger un sitio más seguro y a salvo de la humedad. Para evitar “tentaciones”, mejor guardada en un armario o en algún lugar donde no la veáis a menudo.
La cápsula del tiempo es un regalo muy personal y especial que seguro que tus hijos no van a olvidar nunca. Además, disfrutaréis un montón preparándola así que… ¡manos a la obra!


Esperamos que os haya gustado la idea tanto como a nosotros.

¡¡¡Feliz Semana Colorines!!! Nos vemos la próxima semana con más cosas.
Besotes gigantes

martes, 22 de abril de 2014

Alergia en niños

¡¡¡Hola amigos!!! ¿Cómo están? Esperamos que genial.Hoy es martes y toca entrada en nuestro blog.
Hoy traemos un tema de interés para muchos en esta época.Esperamos que os sirva de ayuda.

La alergia a los ácaros es la alergia doméstica más común y una de las causas de asma más frecuentes en niños. Estos consejos te ayudarán a mantener alejados de tu niño o tu bebé a los ácaros, que suelen estar presentes en colchones, muebles tapizados, peluches y alfombras.
En los países desarrollados, la higiene contribuye a que el sistema inmunológico se haga perezoso y a producir anticuerpos que propician la alergia. La herencia genética influye en la aparición de las alergias: si en la familia hay más alérgicos, hay más probabilidades de que el niño también lo sea.
La alergia puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero la máxima incidencia se produce durante la infancia y la juventud.
Si tienes en casa a un niño alérgico a los ácaros, tendrás que tomar ciertas medidas de precaución, ya que esta enfermedad puede deteriorar mucho la calidad de vida.



Consejos para mantener la casa sin polvo

La cama y la cuna


  • Conviene enfundar los colchones y almohadas con fundas antiácaros, y lavar esas fundas cada tres o seis meses a 60 grados.
  • También hay que lavar las sábanas, mantas y toda la ropa de cama con agua caliente, y cambiarlas con frecuencia (al menos una vez a la semana).
  • Se recomienda dar la vuelta al colchón una vez a la semana y pasarle la aspiradora, con especial atención a los bordes.
  • Las colchas simples acumulan menos polvo que los edredones.
  • Los peluches



  • Si tu niño o tu bebé tiene asma, es preferible retirar los peluches y cojines de su habitación.
  • Si hay peluches en casa, se pueden meter en el congelador durante una noche y luego se lavan, ya que los ácaros del polvo no toleran temperaturas de congelación.
  • Otra alternativa es que el niño tenga sólo peluches que se puedan lavar a 60º.


Alfombra


  • La mayoría de los doctores recomiendan eliminar las alfombras de las zonas de juego del niño. Las alfombras acumulan mucho polvo y los niños pequeños juegan mucho en el suelo.
  • Si hay alfombras en casa, es mejor que sean de pelo corto. Se limpian pasándoles la aspiradora cada dos o tres días.


Limpiar el polvo


  • Lo mejor es limpiar el polvo con un paño húmedo y aspirar la habitación. Las escobas y plumeros tienden a levantar el polvo sin eliminarlo.
  • Las estanterías cerradas son mejores que las abiertas. Y sin sillas tapizadas ni sofás, la habitación del niño sigue siendo muy acogedora. Es mejor tener pocos adornos en el cuarto, porque acumulan mucho polvo.


Las cortinas


  • Conviene lavarlas al menos cada tres meses y evitar tener cortinas gruesas en casa.


Aire limpio


  • Si hay un niño asmático en casa, es muy importante ventilar la casa lo suficiente. Lo ideal sería abrir las ventanas al máximo tres o cuatro veces al día o una hora por las mañanas.
  • Si es posible, conviene reducir la humedad ambiental en la casa por debajo del 50%.
  • Y, por supuesto, no se debe permitir que nadie fume en la casa de un niño alérgico (tampoco en las de los demás niños).


Esperamos que os sirva de ayuda.

Muchos besotes, ¡¡¡Feliz semana!! Nos vemos la próxima semana

martes, 15 de abril de 2014

Trucos para dar las medicinas a los más peques...

¡¡¡Hola amigos!!! ¿Cómo están? Esperamos que genial.
Hoy es martes y os  traemos nueva entrada en el blog, esperando que os sirva de ayuda

¿Empezamos?

Mueve la cabeza de un lado a otro, escupe el jarabe, cierra los ojos y no hay quien le ponga las gotas… Dar las medicinas a un bebé puede ser una auténtica pesadilla. ¿Hay que obligarle a la fuerza o existen trucos para que las acepte mejor?


Lo primero, sé paciente. Cuando un bebé está malito, se encuentra molesto e irritable y hay que entenderlo, aún es pequeño. Por eso, es recomendable que busques un momento tranquilo (después del baño, tras una siesta…). Entonces le damos la medicina con cariño y hablándole. Si se mueve, le sujetamos con suavidad, nunca forzándole. También puedes entretenerle con un juguete. De hecho, suele funcionar dejarle su osito preferido o pedir a papá que le haga alguna monería.
Y ahora ya sí, toca darle la medicina. Para ello, es interesante que tengas en cuenta estos trucos para dar medicinas a tu bebé:

Si es un jarabe


  • Con jeringuilla o cuentagotas. Cogemos al niño como si fuéramos a darle el biberón, inclinamos su cabeza hacia nuestro pecho y le metemos la punta de la jeringuilla a un lado de la boca. Le mecemos.
  • Con cuchara. Hay que sujetar las manos del niño para que no dé un manotazo. Después, bajamos ligeramente su barbilla e introducimos la cuchara sobre el labio inferior. Volcamos poco a poco el jarabe.


En forma de gotas


  • En los ojos. Limpiamos sus ojos usando gasas distintas para que la infección no pase de uno a otro. Orientamos la cabeza del niño hacia arriba y dejamos caer la gota sin tocar el párpado o la pestaña con el dosificador.
  • En los oídos. Con el niño tumbado, tiramos de su orejita ligeramente hacia a tras y echamos las gotas. Hay que intentar que permanezca así hasta estar seguros de que las gotas han entrado. Para que el líquido frío no le sobresalte al entrar en el oído, podemos calentar un poco el tarro con las manos.
  • Vía oral. Si lo acepta, puede tomar las gotas directamente de la cuchara. Si escupe su contenido, podemos usar un cuentagotas: al caer en la garganta, tendrá que tragarlas.

Esperamos que os sirva.Nos vemos la próxima semana con más cositas.

Besotes y ¡¡Feliz Semana Colorines!!

martes, 8 de abril de 2014

Para conocernos un poquito mejor...

¡¡Hola Colorines!! ¿Qué tal va la semana? Esperamos que genial.
Nosotros hoy os vamos a contar un poco cómo trabajamos en nuestro Centro.
Sobre todo nos centraremos en el Aula de 2 años.En la que destacamos:

  • La importancia de la socialización de los niños y niñas
  • En la guarde irán adquiriendo y desarrollando los primeros aprendizajes.
  • Se irán estableciendo las primeras rutinas, pautas y hábitos
Sobre todo:
  • La importancia de la familia en el desarrollo cotidiano de los niños y niñas.
    -Por ello cada 3 meses se entregará un informe de la evolución de los peques junto a una reunión       participativa-informativa.

  • Consideramos el juego muy importante y fundamental en estas edades.Por dos razones:
         -Fomenta el deseo de aprender
         -Compartimos experiencias y crecemos juntos.

Actividades a realizar:
  • Iniciación al inglés (a continuación haremos una breve descripción)
  • Talleres de plástica, manualidades, música, cocina.
  • Excursiones guiadas por cada unidad tratada
  • Actividades deportivas (natación)
  • Contamos con un Amplio Patio en donde realizamos numerosas actividades
  • Y..¡¡¡Muchas cosas más!!!
Iniciación al inglés:

La razón por la cual vemos necesaria la incorporación de una segunda lengua, como lo es el inglés, en la Guardería Colorín Colorado, es para que se asocie el estudio de esta lengua como algo natural, tan natural como la experiencia del español
También consideramos que las estructuras y circuitos mentales que se construyen en los primeros años son los que utilizaremos siempre.El aprendizaje que harán en el futuro será más sencillo y efectivo.

Expectativas de logro:

  • Desarrollo oral de la lengua extranjera: Se realizarán mediante el juego.
  • Formar desde edades tempranas personas abiertas,respetuosas y amantes de la diversidad lingüística y cultural.
Os ofrecemos muchas cosas más, pero para contaros más os invitamos a las JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS. 
El VIERNES 11 DE ABRIL a partir de las 18:00hs.

En donde os resolveremos todas vuestras dudas, y hablaremos más sobre nuestro trabajo.




Nuestro horario es de : 7:00 a 20:30hs.(con posibilidad de ampliar).

Podéis poneros en contacto a través de:

Teléfono: 655 293 754
Dirección: C/ José Simón Cabarga 8E, bajo.Santander
Correo electrónico: colorincoloradoguarderia@hotmail.com
Facebook: Guardería Colorín Colorado / Colorín Colorado Guardería 

Aquí os dejamos un "mini,mini resumen" de nuestras actividades:






Estamos encantados de poder ayudaros en el desarrollo de vuestros hijos/as.
Así que no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Os esperamos.
Y..la próxima os traeremos un tema de interés.

Besotes enormes.¡¡Feliz Semana!!

 

martes, 1 de abril de 2014

¡¡¡¡¡¡SORPRESA!!!!!!!!

¡¡¡¡¡Amigos!!! ¿Qué tal? Esperamos que genial.
Lo prometido es deuda, así que os traemos la sorpresa del día:


Mañana a las 12:00 a.m estaremos en DIME RADIO hablando sobre el Aula de 2 años, de su importancia, y de todo lo que os ofrecemos en nuestro Centro.

Así que os invitamos a sintonizarnos en la 91.6 o a entrar en el siguiente link y escucharnos Online:

http://www.microfonodecantabria.com/


¡¡¡¡No os lo perdáis!!!

Mil millones de gracias de antemano y muchos muchos besotes

La próxima semanita nueva entrada con más temas de interés para todos ;)

¡¡Feliz Semana Colorines!!!